En una carta abierta, la organización rechazó este lunes la decisión del gobierno de incluirla en la Gaceta Oficial como una organización vinculada al terrorismo, calificándola de una maniobra política destinada a desacreditar su labor.
La presa política cubana Sissi Abascal, activista de 27 años y miembro del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, se recupera en el Hospital de Maternidad de Matanzas tras ser sometida a una cirugía.
“Nuestro pueblo necesita mucho. Estamos pasando momentos muy difíciles, pero sabemos que la única manera de enfrentar la vida es poniéndonos en las manos de Dios”, dijo.
Sulmira Martínez Pérez permanece en prisión sin sentencia oficial más de 9 meses después de su juicio, en el que la fiscalía solicitó una condena de 10 años de cárcel por cargos relacionados con publicaciones en redes sociales que instaban a manifestarse contra el régimen.
El incidente resalta las persistentes fallas en el sistema eléctrico de Cuba, que continúan afectando a cientos de miles de familias en toda la isla.
El Ministerio de Educación de Cuba ha anunciado un plan de reorganización de la red escolar, impulsado por la disminución de matrículas, la escasez de recursos y personal docente, así como por desafíos demográficos y migratorios.
Prolongados apagones en diversas provincias de Cuba disparan la frustración y el malestar social. Los afectados denuncian el impacto en actividades básicas como la alimentación y la salud, en medio de una crisis que parece no tener solución inmediata.
La investigación policial, apoyada por detectives de homicidios y especialistas forenses, permitió identificar y emitir órdenes de arresto contra cinco sospechosos, entre ellos un menor de edad.
El grupo arribó por vía aérea al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Dos de los retornados fueron entregados a la policía por presuntos delitos cometidos antes de abandonar la isla.
Cuba se posiciona como el segundo país con mayor número de efectivos en las fuerzas armadas rusas después de Corea del Norte, según un informe del Washington Times.
Factores como los bajos salarios, las precarias condiciones laborales la desmotivación y la discriminación ideológica han llevado a un deficit de los profesionales del sector educativo mientras el gobierno prioriza el envío de docentes al extranjero.
"Nos preocupa que esté realizando alguna protesta y por eso damos la voz de alarma", dijo Yanelys Núñez.
Cargar más